Gran Canaria lanza una campaña en 'El Hormiguero' para impulsar un turismo más rentable y sostenible

¿Puede esta estrategia mediática diversificar de verdad la economía isleña?

El pasado martes 24 de junio, el Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo de Gran Canaria, anunció en la red X que su isla estaría presente durante una semana en “El Hormiguero”, uno de los espacios de entretenimiento con mayor audiencia en España. El objetivo es claro: aprovechar el prime time televisivo para lanzar una acción promocional de alto impacto. Esta maniobra ha desencadenado una ola de opiniones y críticas en redes, al tiempo que reaviva un debate recurrente sobre el modelo turístico en Gran Canaria y la estrategia para diversificar su economía.

“mas turismo es lo que hace falta” (@Pablorp_7)

  1. “Y otras maneras de echar al canario de Canarias” (@zenmtt)
  2. “ustedes mándenle p’alante… mientras la isla no se hunda bajo nuestros pies” (@almu_mendoza)
  3. “qué buena idea!!! seguro que eso era lo que necesitaba la gente de Gran Canaria!!!!!!” (@damianrguezzz)
  4. “Menuda acción nefasta… No escuchan” (@Yeray_rm)
  5. En qué momento las administraciones públicas han empezado a gobernar por y para el turismo en vez de por y para sus ciudadanos???” (@Yeray_rm)
  6. ¿Es necesario? NO… Vamos a llenar la isla de banderitas” (@GranCTimes)

Estos mensajes reflejan una profunda frustración: en contextos de crisis de vivienda, medioambientales y sociales, muchos ciudadanos preguntan si gastar recursos públicos en publicidad turística en un programa comercial es realmente lo que la isla necesita.

¿Por qué promocionar Gran Canaria en televisión nacional?

Según el Cabildo, el aumento de la facturaciónturística en los últimos años ha sido notable. En 2022, el sector registró un incremento del 30 % respecto a 2019, acercándose a los 4 287 millones de euros. Además, en 2023 se proyectaba un alza del 24 % en plazas aéreas, con más de 1,1 millones de nuevos asientos hasta 2025 .

¿Por qué este aumento? Según el presidente Antonio Morales, se debe a una política orientada a “mejor rentabilidad y contención de visitantes para evitar la saturación”, promoviendo un turismo de calidad que, con menos plazas hoteleras, genere más gasto per cápita . De hecho, en 2024 el gasto turístico diario alcanzó niveles récord, superando los 6 000 millones de euros con casi 4,7 millones de visitantes .

La apuesta de llevar Gran Canaria a “El Hormiguero” se alinea con esa estrategia: una exposición mediática masiva, con el objetivo de atraer turistas con mayor poder adquisitivo, diversificando la imagen vacacional de sol y playa.

La visibilidad que ofrece este espacio puede:

  1. Generar credibilidad inmediata, gracias a entrevistas, reportajes o degustaciones en directo.
  2. Atraer público de alto poder adquisitivo, ideal para posicionar a Gran Canaria como destino Premium.
  3. Refuerza la marca “Ecoisla”, si el mensaje acompaña la promoción con sostenibilidad.

Sin embargo, el impacto real debe ser medido con criterios objetivos:

  1. ROI turístico: ¿cuántos turistas adicionales, de qué perfil y a qué coste por impacto?
  2. Distribución territorial del gasto: ¿llegan a zonas rurales y experiencias sostenibles?
  3. Efecto social: ¿Influyen en políticas como vivienda o transporte?

Económica diversificación: más allá del turismo tradicional

Turismo activo y ecoturismo

Desde 2022, el Cabildo ha impulsado el turismo activo y ecoturismo como motores para la diversificación económica. En seis años, las empresas del sector pasaron de 400 a más de 1 000, generando 3 000 empleos directos y una facturación de 500 millones de euros. Este tipo de turismo se extiende a la interioridad de la isla, menor estacionalidad y mayor impacto en áreas rurales.

Astronomía y economía azul

En febrero de 2025 se inauguró el proyectoErasmus+ ‘Astr@ctive’, que posiciona a Gran Canaria como destino de turismo científico y formativo. Con buenas condiciones para la observación astronómica, se instalará en Temisasun radiotelescopio conectado a una red mundial. Una apuesta que también apuesta por la educación de jóvenes, ciencia y turismo especializado.

El presidente Morales también apuesta por la economía azul, mediante iniciativas como BIOASIS y el impulso de la economía circular, energía renovable y la digitalización del turismo.

Infraestructura, digitalización e internacionalización

El Plan de Inversiones del Cabildo, de casi 2 000 millones de euros, está centrado en movilidad sostenible, carreteras, transporte público gratuito, digitalización y la puesta en marcha del sistema SITGRAN para gestionar inteligencia turística.

Asimismo, Gran Canaria ha consolidado su papel en la internacionalización de sectores, gracias a incentivos fiscales del REF, con la intención de atraer inversión en logística, tecnología, moda, alimentación, sanidad y economía del dato.

Pese al crecimiento económico, el contexto social sigue tensionado. En 2024, la tasa de paro juvenildescendió al 31,5 %, pero sigue siendo elevada . En ese mismo año, el empleo ascendió a 405 000 personas, con un incremento anual del 4,3 % .

Las protestas, como las del famoso lema“Canarias tiene un límite”, reunieron a más de 10 000 personas exigiendo control del turismo, vivienda asequible y protección medioambiental. La Consejería canaria advirtió incluso de una caída del 9 % de turistas británicos tras las concentraciones.

Por ello, las peticiones en X sobre viviendas, transporte y atención a la población local no son ajenas al malestar: muchos consideran que la publicidad televisiva no debería priorizar ante necesidades básicas.

Gran Canaria se encuentra en un momento clave: busca reconvertir un turismo masivo hacia uno de mayor valor social y económico. La campaña en “El Hormiguero” es un movimiento estratégico dentro de una política integral:

  1. Refuerzo de la marca Ecoisla, con turismo premium, sostenible y digital.
  2. Impulso al turismo activo, científico y azul, como motores de diversificación.
  3. Digitalización y promoción de datos turísticos con SITGRAN.
  4. Inversiones en infraestructuras y movilidad para potenciar la conectividad interna.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025

Rural life with sustainable bites!

Vuelve Discover EU.